Fecha de vencimiento de un alimento
Es la fecha que indica el momento a partir del cual el producto no debe consumirse.
Se puede consumir el producto hasta el mismo día de la fecha que indica el envase. Una vez superada esta fecha el producto debe ser retirado de la venta y nunca debe ser consumido porque no se garantiza la calidad ni la seguridad del alimento por lo que se vuelve peligroso para la salud.
La declaración de fecha de vencimiento se da, especialmente, en aquellos alimentos muy perecederos desde el punto de vista microbiológico, por ejemplo, los pasteurizados (leche, yogur, cremas), y las carnes o envasados al vacío.
Fecha de consumo preferente de un alimento
La fecha de consumo preferente o duración mínima de un alimento es la fecha hasta la cual el producto mantiene sus propiedades específicas, siempre que se mantengan en condiciones adecuadas de conservación. Pasada esa fecha, la calidad del producto puede disminuir, pero en ningún caso conlleva problemas para la salud.
Aunque no indica que el alimento no pueda consumirse, esta fecha determina que el producto no es comercializable porque ya no ofrece sus mejores cualidades al consumidor y por lo tanto debe ser retirado de la venta.
Se utiliza para alimentos con poco agua (aceite, legumbres, cereales), deshidratados (pures, sopas,…), esterilizados (latas, leche) y huevos.